Nosotros

1979 Nacemos con el nivel Preescolar

1985 Iniciamos actividades en nivel Primaria

1993 Inauguramos el nivel Secundaria

Nuevos Horizontes inició su labor educativa con preescolares en el año de 1979. Desde entonces, nuestro trabajo y su planeación concede a la educación temprana un rol preponderante dentro de la pirámide educativa.
Lo anterior se fundamenta en evidencias científicas que han demostrado que durante los primeros años de vida es cuando se aprenden todas aquellas conductas que serán el pilar de las relaciones interpersonales.

Por consiguiente, esta etapa en el desarrollo del hombre le proporciona patrones de adaptación para afrontar situaciones presentes, a la par que se efectúa su maduración física; y a futuro debe proyectarlo para cooperar en los cambios que favorezcan el desarrollo cultural de su comunidad.

Debe situarlo como miembro de una sociedad en la que, que al actuar, afecta a todos y cada uno de los que le rodean.

Asumimos que en la educación media y superior los individuos aumentan sus conocimientos, transforman sus modos de pensar, se adhieren a alguna ideología, pero difícilmente cambian su forma de actuar. Es de todo lo anterior que se desprende nuestro esfuerzo por desarrollar repertorios conductuales bajo la perspectiva de un análisis de las cualidades, actitudes y conductas sociales que permitan facilitar una visión realista para la toma de decisiones que ha de enfrentar el niño en el futuro.

El trabajo conjunto de padres y maestros es fundamental para el logro de nuestras metas, particularmente si nos proponemos brindar una congruencia formativa y educativa.

“Nuevos Horizontes” es un lugar donde la gente aprende a trabajar unida. La atmósfera general hace que el crecimiento no solo sea del niño, sino que los adultos que lo rodean estemos dispuestos a seguir aprendiendo.

Nuestra Filosofía

Para la planeación de este Centro nos basamos en las investigaciones psico – pedagógicas que han demostrado suficientemente que durante los primeros años de vida, es cuando el hombre aprende todas aquellas conductas que serán el pilar de sus relaciones interpersonales en el futuro.

Por consiguiente, esta etapa del desarrollo debe proporcionarle una adaptación a las situaciones que vive, a la par que su maduración física se efectúa; y a futuro, debe proyectarlo para cooperar en los cambios que favorezcan el desarrollo cultural de su comunidad. Debe situarlo como miembro de una sociedad que, al actuar, afecta a todos y cada uno de los que le rodean.

Ya se sabe que en la educación media y superior, los individuos aumentan sus conocimientos, transforman sus modos de pensar, se adhieren a alguna ideología, pero difícilmente cambian su forma de actuar; por lo tanto, la planeación de un Centro Educativo requiere, en nuestros días, de un serio análisis de las cualidades, aptitudes y conductas sociales, que puedan facilitar la visión real y la toma de decisiones que ha de enfrentar el niño en el futuro.

Nuevos Horizontes, pensando en lo anterior, se ha ideado como un Centro de Educación en el cual el acercamiento escuela – familia es prioritario, con el fin de brindar a sus alumnos una congruencia educativa. Nuevos Horizontes es un lugar donde la gente aprende a trabajar unida. La atmósfera general hace que el crecimiento no solo sea del niño, sino que los adultos que lo rodean estén dispuestos a seguir aprendiendo. Aquí se despierta el agrado por hacer amigos y en general, el interés por nuestros semejantes.

En este pequeño mundo, el niño aprende a tomar decisiones, basadas en sus propias necesidades, en tanto que se efectúa, a través del aprendizaje y la creatividad, la adaptación y transformación a las limitaciones que se dan en nuestro medio.

Para mantener el equilibrio educativo entre la libertad y la disciplina, estas serán encauzadas en forma positiva; se sobreentiende un énfasis en la redirección de la energía del niño, antes de que algún problema aparezca. Las actividades físicas tienen para nosotros dos valores importantes: la primera se refiere al propio desarrollo del niño, y la segunda, a una canalización apropiada de la energía.

Nuestra meta

Nuestra meta es que el alumno genere una actitud crítica y científica ante el conocimiento adquirido, es decir, deseamos que nuestros estudiantes se caractericen por ser reflexivos, que sean capaces de buscar y encontrar la información y sobre todo, que aprendan a procesarla y a analizarla. Que estén conscientes y acudan a diversas fuentes de información como diccionarios, enciclopedias, periódicos, revistas, radio, televisión, otras personas, internet, etc.

Pensamos que nuestros alumnos, sin ser bibliotecas ambulantes, deban estar informados de aquellos aspectos escolares y del mundo que lo rodea, de tal manera que puedan manejar conceptos y habilidades básicas, que servirán de pilar a conocimientos posteriores. Deseamos que nuestros alumnos obtengan un dominio por encima del 80% de los objetivos de nuestros programas, lo cual los pone en situación favorable, ya que nuestros programas engloban y amplían los programas de la SEC.

Como habitantes del mundo actual, nuestros alumnos deben estar informados de la situación y acontecimientos actuales: La información diaria, escolar, local, nacional y mundial nos ayuda a generar opinión cabal, tanto de estos acontecimientos, como de los del pasado.

Pretendemos que sean hábiles y sensible artísticamente. Para lograr un desarrollo integral del ser humano, es necesario adiestrarlo y sensibilizarlo en las distintas formas de arte, en las cuales los humanos han expresado sus mas íntimos sentimientos, por ello, buscamos que disfruten, aprecien y desarrollen distintas expresiones artísticas como la pintura, el teatro, la poesía, etc.

Buscamos que sea responsable, entendiendo como tal a una persona que piensa antes de actuar, que anticipa las consecuencias de sus actos y que es congruente con ellos; en resumen, aquella persona que es consciente de sus acciones y sus efectos.

Deseamos fomentar esa actitud reflexiva y de congruencia hacia lo que hacen. Por esto es que deseamos que practiquen una libertad responsable, es decir, que realicen lo que desean en el momento y lugar adecuados, siempre y cuando ello no perjudique los derechos y la libertad de los demás.

Nada se puede lograr dentro del área emocional – social, si no hay una congruencia de principios entre su hogar y la escuela. Una educación auténtica no puede ocurrir sin la participación unificada de los factores más importantes en el desarrollo de una persona:

Su Hogar y Su Escuela. Es muy difícil estimar cuál ejerce mayor influencia y la magnitud de la misma, pero estamos seguros de que sin la participación de la familia, la escuela no lo puede lograr.

Junto con el desarrollo intelectual y emocional – social el desenvolvimiento total del humano implica su desarrollo físico y corporal. El círculo se cierra con el desarrollo motriz. Una persona completa reúne características intelectuales, emocionales y físicas. Nosotros deseamos que nuestros estudiantes sean capaces, tanto intelectual, como emocional y físicamente. Es decir, nuestros alumnos serán capaces de resolver un problema matemático, gozar de una melodía o de correr.

Para lograr nuestras metas…
En cada nivel, se adecuan los ambientes educativos para obtener las mejores experiencias. En el Jardín de Niños, los grupos constan de quince alumnos, como máximo, lo cual permite llevar a cabo objetivos generales, a la vez que favorecen la supervisión personalizada.

Cada grupo realiza un total de treinta talleres de media hora a la semana. Nuestra distribución por talleres permite que el niño se mantenga dinámico, ya que cada media hora diversifica su actividad y cambia de escenario físico. Además, cada área de trabajo cuenta con programaciones por objetivos, que son revisados en forma individual para su cumplimiento, lo cual permite graduar los programas generales a necesidades individuales, por ejemplo: Si un niño(a) que inicialmente fue colocado en el grupo que correspondía a su edad cronológica, logra los objetivos propuestos en menor tiempo y mejor calidad con respecto a dicho grupo, el podría ser promovido a otro grupo que se adapte mas a sus necesidades y mantenga su interés. Sin embargo, si algún niño(a) expresa dificultad repetidamente, para lograr los objetivos propuestos, él podría entrar a programas correctivos que le permitan recuperar sus objetivos para que su nivel de rendimiento vaya de acuerdo a sus compañeros de grupo.

Lograr objetivos tan ambiciosos, como los antes mencionados, solo es posible si tomamos en cuenta que la proporción entre maestros y alumnos es de un adulto por cada ocho niños(as).

Nuestra experiencia nos ha enseñado que, cuando un niño Interactúa con varias(os) maestras(os) en una sola semana, éste tiende a aceptar distintos estilos de enseñanza y trato por parte del adulto, con mayor facilidad que aquellos niños que solo reciben la influencia de una sola persona.

¿Por qué somos la mejor opción?

Porque nuestra planeación integral está realizada pensando en los usuarios, en su momento actual de desarrollo y proyectándolos a tener herramientas para resolver eficazmente sus necesidades a largo plazo.

Porque la planeación se basa en el respeto a cada miembro en su individualidad y en la búsqueda de trabajar unidos maestros, padres y niños.

Porque creemos que la excelencia académica, es parte primordial de nuestro discurso didáctico, aunado con la excelencia en las relaciones sociales, para poder promover habilidades de estudio que faciliten el acercamiento a la información veraz y oportuna, así como a favorecer conductas de prevención y protección en todos los ámbitos.

Porque creemos en el buen uso de la tecnología a favor de los niños, sabemos que se necesita ampliar el uso de nuestro idioma y el conocimiento de nuestra cultura a la vez que fomentamos el aprendizaje de otras lenguas.

Porque las matemáticas son un plus de excelencia en nuestra escuela. Con nuestro programa de expertos en matemáticas.

Y porque las personas que la conformamos tenemos una visión optimista de la vida.

En esta sección

Boletines

VER MÁS BOLETINES

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE NUESTROS PLANES EDUCATIVOS? CONTÁCTANOS